Guillermo Piernes
GUILLERMO PIERNES

Home
Home

Autor
Autor

Livro Fatos e Delírios
Hechos y delirios

Contos
Cuentos

Artigos
Artículos

Poesias - Crônicas
Poesias - Crónicas

Índice
Índice

Correio dos Leitores
Correo de los Lectores

Guillermo Piernes
GUILLERMO PIERNES
Artigos
Artículos
Los pirquineros del norte chileno - Rainer Pimstein

29/09/2024 00:00




Los pirquineros del norte chileno

Rainer Pimstein ** 

El "Norte Chico" chileno, es una región semiárida, donde se practica la minería, la pequeña ganadería yla agricultura, si la existencia de fuentes de agua, lo permiten. La ciudad de Copiapo era como un centro de irradiación de la actividad minera.

La expansión del imperio Inca hacia el sur, se dice, que abarcó 3/4 partes del territorio chileno actual. En el "Norte Chico" vivían los indígenas "Diaguitas", que aceptaron las ordenanzas de los Incas. Los Incas tuvieron conocimiento de la riqueza minera del "Norte Chico"; ellos explotaban el oro, la plata y el cobre; incluso tuvieron un centro metalúrgico con 26 hornos, al Noreste de la ciudad de Copiapó. Allí elaboraban láminas de oro, herramientas para la agricultura, armas y artesanías. En varias tumbas incaicas se han encontrado mascarillas y zarcillos de oro, también ganchos y agujas de plata.

La pirquineria era una actividad tradicional en Los Andes, asi fuera desarrollada por los Incas, Diaguitas o sus descendientes. Esta era una actividad individual o de familia, que se transmitia de una generación a otra. Los saberes fueron los siguientes:
1.- Aprender a reconocer la veta.
2.- Saber como se debe trabajar una mina.
3.- Saber como se deben hacer los piques (perforación vertical).
4.- Como detectar zonas débiles y evitar accidentes.
5.- Como a travez del molido (mazo) y lavado (poruña) se puede determinar la riqueza en oro del mineral.

La extracción del mineral de la mina se hacia originalmente con capachos de cuero de lobo marino, que se cargaban a la espalda y tenían una capacidad aproximada de 50 Kg.

Los pirquineros trabajaban libremente las minas, hasta que llego la Conquista Española; que controlaron las antiguas minas y establecieron otras nuevas; en todas utilizando la mano de obra de las encomiendas; esta situación se mantuvo durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Luego de la Independencia del país de la Corona Española, las minas fueron abandonadas, aunque los pirquineros las siguieron trabajando en forma esporádica.
A raíz de la Independencia, aparecieron nuevos dueños de las minas, que entraron en conflicto con los pirquineros. La solución del conflicto fue que los pirquineros podían seguir trabajando allí, pero debían pagar un alquiler a los dueños de las minas.

El trabajo de un "pirquinero es un trabajo individual, con poca tecnología, y bajo rendimiento, normalmente consiste en abrir galerías con pico y pala, hasta encontrar una concentración de mineral valioso, lo que se puede encontrar después de varios días de trabajo. Casi se puede decir que un pirquinero es el que explota los minerales de segunda calidad, aunque a veces puede encontrar una veta de primera calidad y ganar una fortuna.
Considerando el número de minas antiguas, más aquellos nuevos yacimientos, la cantidad de ?pirquineros? fue aumentando con el tiempo, y generaron un avance en el desarrollo de los pueblos.

En el norte chileno, surgieron Compañías Compradoras de Mineral, que luego lo procesaban y lo enviaban a Europa. Los pirquineros vendían sus minerales a estas compañías. Al tener ingresos, comenzaron a construir sus viviendas, los que tenían mujer, comenzaron a traer a sus familias.
Afortunadamente habían llegado carpinteros, que construían casas y fabricaban muebles. También se establecieron posadas que daban alojamiento y comida a aquellos que no tenían mujer. En la medida que se descubrían nuevas riquezas, más gente llegaba a la zona y más crecían los caseríos y los pueblos. Con el tiempo, se instaló una capilla, donde llegaba un cura, a dar misa los domingos.

En cuanto a los alimentos, en un principio, se montaron modestos tarantines, para la venta de pan, azúcar y te. Después comenzaron a traer más productos. Con el tiempo, estos tarantines se convirtieron en pequeños abastos, con los productos más esenciales para el nuevo caserío. Si el "pirquinero" no poseía billetes, pagaba con pepitas de oro, donde cada gramo tenía su equivalente en pesos y cada abasto tenía su juego de pesitas para equilibrar en una balanza con la pepita de oro y así saber su peso exacto. A medida que iba creciendo el poblado, aparecían nuevos negocios, así surgió una venta de aguardiente y un bar de mujeres. 

Uno de los elementos de mayor utilidad para el trabajo de los pirquineros fue el aprovechamiento de la fuerza animal, en este caso los burros, que permitían cargar 2 bolsas de mineral, haciendo un total de 120 Kg./ por animal. Muchos pirquineros habían construido un carro para ser arrastrado por un burro, para cargar mineral, herramientas, comida, agua o lo que fuera necesario. También surgió una herrería donde se reparaban los carros y se fabricaban herramientas.

Algunos pirquineros consiguieron buenas vetas de oro y plata, que hasta llegaron a comprarle la mina al propietario. Se dio otro caso de un pirquinero, que construyo su casa, con todas las comodidades, en el mismo socavón de la mina y se llevo a su mujer a vivir con él. También se dio el caso de "pirquineros" que hicieron una fortuna, pero la perdieron en alcohol, mujeres o juegos de azar. Cuando la población pasó de los 500 habitantes, comenzaron a generarse conflictos. Como muchas veces estos conflictos terminaban violentamente, la Comunidad decidió poner un Prefecto, apoyado por 5 policías, a fin de mantener el orden público.

En esas mismas reuniones comunitarias, participaron varias mujeres, alegando que ya había más de 100 niños en edad escolar y era necesaria una escuela. Por ello decidieron construir la escuela con los aportes de la misma comunidad, y se logró que los maestros fueran pagados por el Ministerio de Educación.

Algunos "pirquineros", para aumentar el rendimiento, se modernizaron, utilizando la dinamita para abrir galerías subterráneas. Para almacenar el explosivo, construían una habitación bajo tierra, unida a la superficie por una escalera, que terminaba en una tapa cerrada, con varios candados, para evitar los robos. Al Utilizar la dinamita, la colocaban en el sitio, prendían la mecha y salían a la superficie con paso rápido y seguro, porque siempre existía el riesgo que se derrumbara la mina o parte de ella; o que el ?pirquinero? pudiera ser herido por un proyectil lanzado a consecuencia de la explosión.

Otra mejoría era la utilización de trapiches motorizados para la molienda del mineral; y la utilización del mercurio para separar el oro de los minerales acompañantes.Cuando comenzó a establecerse la gran minería (1912), la explotación consideraba mover cerros completos para obtener el mineral, mientras los pirquineros solo hacían galerías en los cerros, sin derribarlos, por ello se decía que era una actividad sustentable en el tiempo.

De alguna manera los pirquineros eran un estorbo para la gran minería. De todas maneras ellos defendían su fuente de trabajo y su forma de explotación. Solo en 1952, lograron formar el sindicato de Pirquineros de la Provincia de Atacama. En 1984, su profesión fue reconocida como una actividad económica y los pirquineros fueron incorporados al Seguro Social, que incluía los casos de accidente laboral y las enfermedades
profesionales, entre ellas, la silicosis. La Ley 19719, define al Pirquinero como un trabajador a su cuenta que puede trabajar con su familia
hasta un máximo de 6 personas.

A pesar del desarrollo poblacional, existía un problema que no se había atendido, era el problema del agua para la higiene, el lavado de la ropa y la elaboración de comida; ya que no se había construido un acueducto hasta el pueblo, debido a eso las mujeres debían buscar agua en la quebrada para tener en sus casas, debían llevar la ropa para lavarla en la quebrada, lo que tenía sus ventajas, porque las mujeres entre el lavado de una prenda y otra, se informaban de todo lo que pasaba en el pueblo. Si se querían bañar, debían acudir a una cascada ubicada más arriba.

La segunda semana de otoño, estaba destinada por la Comunidad, para la fiesta de Carnaval, en ella todo el mundo se disfrazaba. Los vecinos aportaban comidas y bebidas, que se llevaban a la cancha deportiva del caserío y todos los asistentes comían y bebían, había competencias deportivas, carrera de burros, obras de teatro. Por las tardes desfilaban varias cofradías de músicos y danzantes; y por la noche todos bailaban. Al 5º día sacaban de la capilla a La virgen del Rosario, patrona de los mineros, la paseaban por el pueblo, dejándola después en su sitio. El sábado y domingo eran de descanso, ya que el lunes había que volver al trabajo, a abrir nuevas galerías bajo tierra.

** Rainer Pimstein - Ingeniero forestal chileno, ex-catedrático en Venezuela.
Crédito foto - Portal Minero­


[ VOLVER ]
Textos protegidos por Copyright - Guillermo Piernes 2024