Guillermo Piernes
GUILLERMO PIERNES

Home
Home

Autor
Autor

Livro Fatos e Delírios
Hechos y delirios

Contos
Cuentos

Artigos
Artículos

Poesias - Crônicas
Poesias - Crónicas

Índice
Índice

Correio dos Leitores
Correo de los Lectores

Guillermo Piernes
GUILLERMO PIERNES
Artigos
Artículos
Del lado de los excluídos - Bruno Passarelli

04/01/2025 00:00




(Nota del Editor de este sitio: Este artículo es parte de un texto de relevancia histórica publicado por Bruno Passarelli en el excelente sitio futbolfierrosytango.wordpress.com . Por razones personales me permiti utilizar apenas los parrafos con referencias directas al periodista Justo Piernes, mi padre. Dejé de lado los importantes pasajes relatados de la sufrida história del pueblo argentino del artículo original, donde el también fue involucrado. Aseguro quise centrar el artículo en esa figura sobresaliente del periodismo sudamericano en la visión de otro nombre fuerte del periodismo ejercido con integridad. Mis disculpas a los lectores, a Passarelli, pero aseguro que mi viejo lo merece). 

Del lado de los excluidos 

Bruno Passarelli ** 
 
JUSTO PIERNES fue uno de los grandes periodistas argentinos de la segunda mitad del siglo pasado. No sólo por discernimiento sino también, y sobre todo, por la elección personal de estar siempre, con sus artículos, del lado de los excluídos. Claro, eso le costó caro, en un país donde elegir, si se empuja la brújula personal para ese lado, se traduce en olvido, en indiferencia, en desapego (... )

Claro, por ese compromiso debió pagar un precio alto: la desestima de no pocos. Aunque a él le importara un pito. Estaba más allá de las miserias. Y esto emerge de cada una de sus notas periodísticas (...)

Como una de 1961, cuando no vaciló en informar desde el Palacio Piratini de Porto Alegre sobre la existencia en Brasil de un golpe militar en marcha para impedir el acceso al poder del candidato izquierdista Joao Goulart. O como cuando, en 1967, fue el primero en revelar que Ernesto «Che» Guevara estaba vivo y al frente de la guerrilla en Bolivia, desmintiendo lo que la CIA contaba al mundo entero, o sea que había sido arrestado o asesinado en La Habana por Fidel Castro (...)
En suma, un gran tipo y mejor periodista, comprometido exclusivamente con la verdad y con la limpieza de su oficio. Un escriba que no vaciló en hurgar de joven en los tachos de basura de los negociados, como los de la carne, denunciado por Lisandro de la Torre, en buscar la luz por la concesión a la CADE y por la venta de tierras del Palomar, vecinas al Colegio Militar. Eran éstas, más otras, claves descifratorias de una Argentina opulenta pero corrupta, vigente en la llamada «Década Infame».

Una prueba cabal de su talento periodístico es una recopilación de sus artículos en el libro «CRÓNICAS CON BRONCA» (ediciones Mo-Pa-Sa). Imperdible. Vivamente aconsejable a quienes aún puedan encontrar algún ejemplar.  (N.E miles de ejemplares del libro fueron quemados por la dictadura militar)
JUSTO PIERNES frecuentó e intimó con Juan Perón, tanto en sus pasajeros exilios por países latinoamericanos como durante sus años en Madrid, en la Quinta «17 de Octubre». Una prueba de aquel apego se tuvo en 1972: en el momento más crítico de su eventual retorno al país, Perón lo designó responsable de «Las Bases», la revista que era el vocero oficial del peronismo.

Un nombramiento suficiente para ser registrado, con tinta roja, en las listas de la SIDE (Secretária de Inteligencia del Estado). Piernes lo comprobaría sobre su propia piel después del 24 de marzo de 1976, cuando derrocada Isabelita comenzó el trágico «Proceso».

El martes 18 de junio de 1974 tuvo lugar en la sede de la Embajada argentina en Roma, en Piazza dell Esquilino 2, la recepción oficial al cuerpo diplomático, ofrecida por Isabel Perón. Fue en esa ocasión que conocí a JUSTO PIERNES, con quien enseguida quedé hermanado por los mismos gustos: el peronismo, el fútbol, el boxeo, el tango, el periodismo.
 
De él había oído hablar con admiración a mi gran amigo y colega Natalio Gorin, quien en su libro «Fútbol, Memória de Medio Siglo» lo había definido «uno de los más grandes conocedores de los secretos que hacen al oficio de periodista».
Dos años más tarde, producido el golpe de Estado que volteó al gobierno constitucional y desató el sangriento «Proceso», y cuando trabajaba en «Clarín», PIERNES debió huir de Argentina apenas con la ropa puesta para no ser asesinado por la Triple A...Allí, en Río, consiguió trabajo como corresponsal de la agencia española EFE y, como tal, escribió impecables notas sobre el proceso de redemocratización de Brasil.
Piernes, con el retorno de Argentina a la democracia en 1983, decidió regresar a su amada Buenos Aires. Falleció allí por un ataque cardíaco en una fría mañana de julio de 1989. Un grande.
** Bruno Passarelli - periodista  e historiador argentino de larga y exitosa trayectoria en vários médios, entre ellos la revista El Gráfico. 
*  Foto del archivo personal de Justo Piernes, junto a una pintura hecha por Juan Perón.



[ VOLVER ]
Textos protegidos por Copyright - Guillermo Piernes 2025