Artigos
Artículos
15/07/2020 00:00

Docente Orientador
Por Carlos Acurso **
Solo puede orientar a los demás quien comprende el ambiente en que vive. Un docente no puede dejar de percibir el clima de una sociedad fuertemente influenciada por la cultura computacional.
Existe una nueva Actitud que es causa y efecto de la utilización de computadores. Un profesional de la enseñanza puede ignorarlo todo acerca de estas máquinas.
Lo que no debe es desconocer el ambiente que generan. Si no comprende el clima de las nuevas circunstancias... ¿Hacia qué orienta?
AL MAESTRO CON CARIÑO
Corresponde a los docentes de todos los niveles y especialidades asumir la orientación de la sociedad con respecto a la cultura computacional.
El orientador por excelencia no debe resignar esta función trascendente. El sabe como cumplirla pero su labor se verá dificultada si le ocultan lo que está sucediendo. El misterio que rodea el nuevo ambiente debe eliminarse, para dejar de estar hartos de mirar sin ver.
TU Y YO SOMOS TRES
En realidad un docente con respecto a un computador sólo puede hacer tres cosas:
1. Utilizarlo como herramienta para complementar su labor.
2. Formar técnicos
3. Orientar, formando individuos que comprendan el nuevo ambiente.
La formación de usuarios y técnicos es promovida por los vendedores de computadoras.
La orientación en el nuevo ambiente es responsabilidad de todos.
Porque una cosa es dominar la metodología y otra comprender la actitud implícita en ella. El reto actual es trascender lo manifiesto para captar lo latente. La relación entre el hombre y el computador es un hecho.
Este conjunto posee algo más que la simple unión de sus miembros. Y este algo más implica un clima latente que afecta al conjunto de la sociedad en cuyo medio se desarrolla el intercambio.
PORQUE...
Entender y aún operar una fórmula de física no implica comprender la esencia de las relaciones causales. Recordar un hecho histórico no basta para captar sus implicancias. Manejar un lenguaje no requiere la conceptualización de los sistemas simbólicos. En cada una de estas cosas es necesario captar un ambiente general.
Una Actitud que excede lo metodológico prestándole marco de referencia. Un Clima que no se aprende, se capta.
Conocer la información temática y la mecánica de utilización ayuda a la captación del ambiente. Pero en ocasiones poseer la totalidad de la información limita. Quien todo lo sabe mira poco.
El docente que pretenda convertirse en orientador de la nueva situación ambiental deberá acceder a unos pocos conocimientos específicos. Tratará en cambio de alcanzar un grado de maestría en lo que concierne a la Actitud Sistémica.
(Este artículo fue originalmente publicado en www.acursonet.com.ar )
** Carlos Acurso: Filosofo, cientifico y educador
Crédito Imagen: Rian - Coleção Privada
[ VOLVER ]